jueves, 29 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
Estrellas Orientales buscaran esta noche iluminar el oscuro camino hacia la gran copa

.
No obstante, las Estrellas Orientales no se duermen y a partir de este
viernes buscarán, a como de lugar reverdecer la misma y que el escenario vuelva
a favorecer a la franquicia que por más de cuatro décadas sin levantar la gran
copa.
.
La final, que en sus dos primeras fechas tuvo resultados abrumadores a favor
de los paquidermos, ha cambiado el matiz, luego de que los nordestanos salieran
por la puerta grande en los tres siguientes enfrentamientos, lo que los coloca a
solo dos éxitos más para conquistar la primera corona en su historia de 19 años
en la liga.
.
Empero, los elefantes a pesar de sus tres fracasos seguidos esperan
reencontrarse y volver a convertirse en el equipo que sobreanotó a su rival 18-4
en los dos choques iniciales e hicieron pensar a muchos de que este sí sería el
gran año verde.
.
Audo Vicente, el dirigente de los Gigantes afirma que el postivismo de sus
jugadores ha sido determinante en los tres éxitos en línea. José Serra, el
gerente general de las Estrellas afirma que los peloteros están motivados y
dispuestos a llevar el pleito hasta las últimas consencuencias en interés de
alcanzar la meta que se le ha distanciado en casi medio siglo.
.
Los lanzadores
Vícente ha señalado al zurdo Giovanni Soto para subir al montículo en el partido de este viernes, mientras que Dean Treanor ha señalado a Eric Berger para tratar de detener a unos Gigantes, que han marcado 14 carreras en los pasados tres compromisos, pero cuyo pitcheo ha limitado a los verdes a apenas cuatro anotaciones en las pasadas 32 entradas, un promedio de 1.2 carreras por encuentro.
Vícente ha señalado al zurdo Giovanni Soto para subir al montículo en el partido de este viernes, mientras que Dean Treanor ha señalado a Eric Berger para tratar de detener a unos Gigantes, que han marcado 14 carreras en los pasados tres compromisos, pero cuyo pitcheo ha limitado a los verdes a apenas cuatro anotaciones en las pasadas 32 entradas, un promedio de 1.2 carreras por encuentro.
.
Estatus lesionados
Moisés Sierra: Lastimado de la muñeca izquierda, no ha jugado los últimos dos partidos, ayer recibió tratamiento de los entrenadores, bateó prácticas y será evaluado esta tarde previo al partido por el dirigente Vicente para observar su estatus.
.
Mike Bianucci: Tuvo un percance estomacal que le ha impedido participar en los últimos dos partidos. Ayer estuvo tomando prácticas de bateo y se espera retorne esta noche a la alineación
Moisés Sierra: Lastimado de la muñeca izquierda, no ha jugado los últimos dos partidos, ayer recibió tratamiento de los entrenadores, bateó prácticas y será evaluado esta tarde previo al partido por el dirigente Vicente para observar su estatus.
.
Mike Bianucci: Tuvo un percance estomacal que le ha impedido participar en los últimos dos partidos. Ayer estuvo tomando prácticas de bateo y se espera retorne esta noche a la alineación
jueves, 22 de enero de 2015
Las Estrellas de Oriente se apagan al final del camino

Parker Frazier tuvo una gran faena ayer, Leury García bateó de 5-3, impulsó dos y los Gigantes del Cibao vencieron por tercera partido seguido a las Estrellas, esta vez con pizarra de 5-1 para asumir el liderato de la “Serie Final Macorisana”.
El derecho norteamericano (1-0) tuvo un dominio casi absoluto en las 5.2
entradas que permaneció en el box, en las cuales permitió una carrera y dos
hits, cedio un boleto e hizo abanicar la brisa a dos.
Uno de los dos hits que le dieron fue un largo cuadrangular solitario de
Junior Lake en el quinto que le quebró el juego sin hit que venía lanzando.
Del resto se encargaron Willy Paredes, Robert Carson, Michael Mariot, Josh
Lueke y Ramón Ramírez, quienes limitaron a los de la Sultana del Este a un hit
el resto del partido con cinco abanicados.
Perdió Austin-Bibens Dirkx (0-1), a quien los Gigantes le marcaron tres anotaciones, no dio base y ponchó a siete.
El equipo que dirige Audo Vicente domina 3.2 la final pactada al mejor en nueve encuentros.
martes, 20 de enero de 2015
Juan Francisco Truena Contra directiva de Las Aguilas

"Tuve un desgarre en la pantorrilla izquierda, las pruebas está ahí, están los correos del MRI (resonancia magnética) que me hice. Los directivos del conjunto están conscientes de los estudios y las terapias que me hice en Cedimat, tanto en Santiago como en la capital", dijo Juan Francisco al ser entrevistado en el programa radial "Deportes en la Z".
En esa misma tesitura sostuvo que "No se cuál es la razón por la cual ninguno de los directivos hablara sobre mi situación de salud, entiendo que no debieron esperar a que sea Miguel Tejada que lo hiciera", acotó, al tiempo de significar que cada paso que hacía en lo relativo a su lesión, se lo notificaba de inmediato al equipo.
"Cada vez que me hacía un estudio, le enviaba un correo al trainer, él estaba al tanto de mi situación, de cada paso que daba en ese sentido. Me molestó mucho las reacciones de algunos fanáticos aguiluchos, no son conscientes, a pesar de que no los culpo a ellos, culpo a la directiva por no dar a conocer mi situación", indicó..
Ante la pregunta de si se había comunicado con Miguel Tejada para ponerle al tanto de cómo se sentía físicamente, Juan Francisco expresó que "Le dije a Tejada que yo podía batear, pero no podía correr, estaba en un 60 a un 70%. Nunca me negué a jugar y eso lo sabe muy bienTejada".
"No se quién es Luichy Sánchez, nunca lo he tratado"
Al responder la pregunta de cuál es su opinión con respecto a las declaraciones que Luichy Sánchez en el sentido de que debió involucrarse más con el equipo, estar con sus compañeros en el dogout, Juan Francisco le enmendó la plana al alto e influyente directivo aguilucho.
"No se quién es Luichy Sánchez, nunca lo he tratado para que él esté difamándome, hablando tantos disparates de mi persona. No soy un muchacho, soy un hombre que se respeta. Si él quiere decirme algo, que me lo diga de frente, a la cara", dijo
viernes, 16 de enero de 2015
Muerte La Negra Pola, enlutece al Softbol en Monseñor Nouel

Bonao,
el deporte; ve marchar al querido y
siempre afable Rafael Encarnación, (La Negra Pola ), como cariñosamente sus amigos les
llamaban y quien no solo dedico su vida a glorificar el Softbol, el Béisbol
sino, el Boxeo, deporte que no solo practico afanosamente sino que procuro
impartirlos en la niñez llevando sus prácticas a diversas zonas de la provincia.
.
Sabemos que (La
Negra Pola ), ha tenido una muerte dichosa
pues con esta alcanzaría la vida eterna pues fue la voluntad de Dios, este supo
jugar su papel en la meta terrenal concedida en su accionar por el ser supremo
y sus propósitos fueron positivos y necesarios en el difícil camino de la vida
el cual transito sin hacerles daño a los demás.
.
Sabemos que al partir hacia lo
desconocido, lo hecho lleno de paz pues aunque siempre entendiste que hay y habrá
mas por hacer, tu lograste el propósito soñado pues mantuviste siempre los pies
puestos sobre la tierra lo que llena de orgullo a todo hijo y amigo.
.
Hasta luego querido amigo, el
deporte llora tu partida pero a la ve se goza tu muerte pues es una de las
pruebas de amor de Dios en el don de la existencia de la humanidad, descansa en
paz soldado deportivo.
miércoles, 14 de enero de 2015
Cano brillo en triunfo de Las Estrellas 7-2 contra Gigantes

Canó, quien no jugaba en la pelota dominicana desde la temporada 2008-2009, conectó un doble y empujó tres carreras, mientras que MacLane lanzó seis entradas en blanco, de tres hits, un boleto y cinco ponches.
El partido lo ganó MacLane (2-0), quien llegó a retirar a 11 bateadores en forma seguida, mientras que la derrota recayó sobre Carlos Pimentel (1-1), quien tiró tres y un tercio de innings, con cinco imparables permitidos, cinco carreras, otorgó tres boletos y ponchó a tres.
Con el triunfo, los Orientales extendieron a cuatro su cadena de victorias en forma seguida, incluidas dos en línea ante los Gigantes, que ocupan la primera posición del Todos contra Todos con marca de 10-4.
Los Paquidermos, con 8-6, se mantienen en la segunda importante posición, dos juegos por encima de las Águilas, que figuran en el tercer lugar, cuando restan cuatro partidos para que concluya la ronda semifinal. Además, redujeron su número a tres para la clasificación con relación a las Cuyayas.
La serie particular, que terminó 5-5 en la regular, favorece a los Gigantes 3-2 cuando queda un enfrentamiento entre ambas novenas y que se disputará este jueves en San Pedro de Macorís. Los Orientales tienen 4-3 en partidos jugados como dueños de casa.
La primera carrera del partido fue impulsada por Canó con un rodado de tercera a primera, y luego conectó un doble productor de dos anotaciones en el cuarto episodio en que la novena de San Pedro de Macorís fabricó un rally de cinco vueltas.
Los Gigantes, que pierden por segunda ocasión seguida, anotaron dos carreras en el séptimo. Después de un out, Ramón Benjamín permitió doble de Maikel Franco (Garabez Rosa lo sustituye como corredor emergente) y anota con tubey de Jean Segura. Entra a lanzar Waldis Joaquín, quien retira a Eliezer Alfonzo, pero permite sencillo de Robinson Díaz, anotando Segura desde segunda.
Por los Orientales, que pegaron siete imparables, Junior Lake, doble y sencillo en tres turnos, con un boleto; Canó, de 4-1, con tres remolcadas; Audy Ciriaco, de 4-1; Jordany Valdespín, de 4-2, y Wilkin Castillo, de 4-1.
Por los Gigantes, Jean Segura, de 4-2; Maikel Franco, de 4-1; Robinson Díaz, de 3-1, y Carlos Peguero, de 3-1.
Las Estrellas juegan este miércoles, a las 7:30 de la noche, ante las Águilas Cibaeñas en el Estadio Tetelo Vargas.
LAS CARRERAS
Los Orientales fabricaron dos carreras en el cierre del primer inning ante el abridor Carlos Pimentel, quien después de un out otorgó boleto a Gustavo Núñez, el cual se instaló en tercera con sencillo al prado derecho de Junior Lake y luego anotó con rodado de tercera a primera del debutante Robinson Canó. Lake anotó con doble al jardín izquierdo de Audy Ciriaco.
Las Estrellas atacaron en el séptimo con un rally de cinco carreras. Wilkin Castillo dispara sencillo, llega a segunda con imparable de Jordany Valdespín. Ambos corredores avanzan tras sacrificio de tercera a segunda de Álex Valdez. Castillo anota por lanzamiento desviado del pitcher Carlos Pimentel, quien otorga boleto Michael Martínez. Entra a lanzar Ángel Calero, quien golpeó a Elián Herrera, llenándose las bases. Valdespín anota con elevado de sacrificio al central de Gustavo Núñez.
Luego, Junior Lake recibe boleto, y con las bases congestionadas, Robinson Canó conectó doble al izquierdo con dos outs.
martes, 13 de enero de 2015
Robinson Cano debuta hoy martes con Las Estrellas Orientales

martes con las Estrellas Orientales, en el actual torneo de béisbol profesional dominicano, el cual se encuentra en su Serie Semifinal.
La boletas para el partido de los verdes ante los Gigantes del Cibao se agotaron el lunes.
Canó y José Serra, gerente de las Estrellas, se encontraban la pasada semana en el Estadio Tetelo Vargas, viendo el partido de ese equipo frente a los Toros del Este, cuando el cotizado intermedista le informó a Serra y al presidente ejecutivo de las Estrellas, licenciado José Manuel Mallén, sobre su decisión
Canó, quien en el béisbol de las Grandes Ligas juega desde el 2014 para los Marineros de Seattle, cuenta con la aprobación de esa organización para actuar en cinco partidos en la Liga Dominicana.
Las Estrellas (7-6) ocupan el segundo lugar del Round Robin, dos juegos delante de las Aguilas Cibaeñas.
Canó entrena desde hace varias semanas en el complejo de béisbol de su padre, el ex lanzador de Grandes Ligas José Canó.
lunes, 12 de enero de 2015
Formula categoria E debuta en Buenos Aires

Bajo el intenso calor que azotó a la Ciudad y el caliente asfalto del circuito callejero, los fanáticos se fueron sumando a una fiesta que tiene como máxima fundamental el cuidado natural. Jorge Tomasi, principal impulsor de la Fórmula E en Sudamérica y presidente del Automóvil Club de Uruguay, habló con Infobae de la importancia de la llegada de la categoría a Buenos Aires: "Esto no sólo apunta a ser algo diferente, sino que impulsa la sustentabilidad del medio ambiente. Si no desarrollamos este tipo de cambios, nuestro futuro no será para nada auspicioso".
El directivo reconoció que el evento "está dirigido a un público joven" y advirtió que la participación de profesionales con pasado en la formula Uno es una herramienta ideal para atraer a los fanáticos.
Jorge Tomasi Impulsor.mp4
Uno de los apellidos con tradición en el automovilismo es Piquet; en este caso quien compitió fue Nelson Piquet Junior, quien terminó tercero. El brasileño porta el apellido de quien fuera tricampeón mundial de la Máxima en la década del 80 y según él "eso no debe influir a la hora de manejar". "Lo mismo le debe ocurrir a Nicolas Prost yBruno Senna. Nosotros tenemos que pensar en el auto, en no equivocarnos y en concentrarnos para ganar", explicó.
Un hombre con menor jerarquía pero igual entusiasmo es Salvador Durán, quien se desempeña junto al portugués Da Costa (ganador del Gran Premio Argentino) en el equipo Amlin. El mexicano confesó que tuvo que cambiar su forma de manejar, por las exigencias propias de la categoría y manifestó la dificultad que conlleva generar la estrategia para economizar la energía en pista.
sábado, 10 de enero de 2015
Robinson Cano jugara con las Estrellas Orientales
El intermedista Robinson Canó podrá tener un contrato por 10 temporadas y 240 millones de dólares con los Marineros de Seattle , pero eso no le impedirá jugar pelota invernal.
Canó y las Estrellas Orientales anunciaron el viernes que el estelar toletero jugará por cinco partidos de la serie semifinal.
“Tenemos el permiso para Canó y eso es algo que nos llena de mucha felicidad”, dijo el gerente general de las Estrellas, José Serra a The Associated Press. Canó, de 31 años, ha asistido a todos los juegos como locales de las Estrellas en la semifinal y comparte con los jugadores en el dugout durante los encuentros. Canó es nativo de San Pedro de Macorís.
El pelotero jugó en 157 partidos la pasada temporada con los Marineros y tuvo promedio de .317, con 14 cuadrangulares y 82 remolcadas. También participó en la serie de estrellas de Grandes Ligas en Japón, donde se fracturó un dedo del pie. “Robinson nos pidió permiso para jugar en la liga dominicana y le hemos permitido jugar una cantidad limitada de partidos.
Robinson ya está recuperado de la fractura del dedo pequeño de su pie derecho y quiere poner a prueba su pie, antes de reportarse a los entrenamientos primaverales”, dijo el gerente general de los Marineros, Jack Zduriencik en un comunicado.
“Estaremos esperando a Robinson en los entrenamientos en Peoria (la sede de pretemporada de los Marineros en el estado de Arizona) dentro de un mes para prepararse para la temporada del 2015”, agregó. Con las Estrellas Orientales, Canó está programado a jugar sus cinco partidos como bateador designado.
Las Estrellas tienen marca de 4-6 y se encuentran empatadas con los Toros del Este y las Aguilas Cibaeñas en el segundo lugar de la serie semifinal del torneo de béisbol invernal dominicano.
Las Estrellas estropean el debut de Miguel Tejada como Manager de Las Aguilas
La disputa entre dos de los equipos que luchan por agenciarse un puesto
clasiificatorio en el round robin de béisbol dominicano, tuvo anoche un desafío
de varias alternativas que mantuvo en vilo a la fanaticada local, hasta el final
del mismo.
Wilkin Castillo remolcó dos carreras y Junior Lake pegó un par de imparables
que unidos a una labor en relevo que estropearon el debut dirigencial de Miguel
Tejada cuando las Estrellas de Oriente derrotaron 4-3 a las Águilas Cibaeñas en
partido celebrado anoche en el Estadio Cibao de esta ciudad.
El triunfo colocó a los petromacorisanos (5-6) solos en la segunda posición
del evento, mientras las Águilas (4-7) cayeron al último puesto empatadas con
los Toros del Este que anoche cayeron derrotados de manos de los Gigantes del
Cibao (9-2).
Las Águilas tuvieron un juego en el cual desplegaron su bateo de poder al
conectar tres cuadrangulares, pero la suerte no corrió de su lado, pues todos
fueron solitarios, y al final la diferencia fue la mínima.
Ramón Ortíz, quien abrió por de los verdes, tuvo una buena salida y lanzó
cuatro entradas de una carrera, tres hits, un boleto y dos ponches, saliendo sin
decisión.
Su labor fue continuada por Wander Pérez, que permitió la primera vuelta de
los aguiluchos, un jonrón de Manny Ramírez, luego siguió en el box Rafael Dolis
(2-0) quien ganó el juego al lanzar 1.2 ceros; Luís García (1.0); Eury De La
Rosa (1.0) y Wirfin Obispo (1.0) que tiró cero en el noveno para anotarse su
primer salvamento de la semifinal.
Al iniciador de las Águilas, Lorenzo Barceló (0-2), se le acabó el
combustible bien temprano y solo pudo sobrevivir 1.1 entradas en las que le
marcaron tres vueltas, por lo que cargó con el revés.
El zurdo Kelvin Villa mantuvo el orgullo de los cibaeños al tomar el control
en la lomita y tirar cinco excelentes entradas en blanco, tolerando un solo hit
mientras ponchó a tres, manteniendo el juego cerrado 3-2, a favor de los
verdes.
No obstante, los paquidermos sacaron provecho a un boleto recibido por
Gustavo Núñez, quien se estafó la intermedia y pasó a tercera por error del
receptor Peña, luego anotando mediante un sencillo empujador de Junior Lake que
despegó de dos (4-2) a los orientales.
Las Águilas respondieron por última vez cuando Jonathan Villar empalmó el
tercer jonrón solitario de la noche, pegando el conteo 4-3, pero hasta ahí
llegaría la amenaza de los amarillos.
Los mejores bateadores de los verdes fueron, Junior Lake, dos sencillos,
Wilkin Castillo, con doble y dos producidas, Jordany Valdespin, Edward Rogers y
Michael Martínez dieron uno de una base cada uno.
Las Águilas tuvieron a Manny Ramírez, Ricardo Nanita y Jonathan Villar con un
jonrón, Francisco Peña y Rafael Furcal, un sencillo por cabeza.
jueves, 8 de enero de 2015
Event Sport; anuncia para este 2015, dos eventos deportivos con la Liga Jhonny Samuel

Brito
afirmo; que luego de su Agencia concluir con su compromiso del Torneo de
Softbol Carnavalesco y el que he patrocinado por Luis Medrano, y Brahma, con el
que se propone este año 2015, llevarlo a cuatro zonas rurales de la provincia a
los fines de darle participación a estos talentos deportivos existentes en
nuestros campos se entregara en cuerpo y alma al desarrollo de esa organización deportiva.
“Event
Sport”, estará interpretando la visión de muchos dirigentes que buscan
estimular a la niñez para que estos crezcan sanos, fuertes e inteligentes para que así
estos puedan competir en el futuro en mejores condiciones al tiempo de afirmar, que ya es tiempo de borrar rivalidades entre dirigentes de Ligas en Bonao, pues nada se le esta aportando a la sociedad infantil que busca abrirse campo en los conocimientos deportivos.
Quien
suscribe el periodista Carlos Brito, entiende y así se lo hizo saber a Pujols,
que los verdaderos embajadores de los pueblos y provincias son sus atletas y
por ende, las ligas que les representan dignamente es por tanto que Event
Sport, hará el mayor de los esfuerzos para este año realizar dos grandes
eventos deportivos infantiles con la liga Jhonny Samuel.
Dijo que
desde ya comenzara a tocar puertas en busca de apoyo publicitario para que los
niños que integran la Liga Jhonny
Samuel, continúen dignificando el nombre de uno de los padres del deporte en
Bonao y quien también puso en alto el nombre de este su segundo pueblo del
cual, murió orgulloso de el.
Pedro el Grande Martinez en el Nicho de Los Inmortales

El dominicano Pedro Martínez obtuvo un 91.1% de los votos por parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica, desplazando al panameño Rod Carew (90.52) del segundo lugar entre los latinos que han sido electos con el porcentaje más alto y, de paso, unirse a Juan Marichal como los únicos dominicanos en formar parte del Nicho de los Inmortales.
El latino que ha sido electo con el porcentaje más alto en el Salón de la Fama de Cooperstown es Roberto Clemente, quien obtuvo un 92.69% en 1973, cuando recibió 393 de 424 posibles votos.
Pedro se une a Clemente (Puerto Rico), Rod Carew (Panamá), Juan Marichal (República Domincana), Luis Paricio (Venezuela), Tony Pérez (Cuba) y Roberto Alomar (Puerto Rico) como los únicos latinos en ser electos por la Asociación de Escritores del Béisbol de Norteamérica.
En adición al dominicano, también fueron electos con más del 75% de los votos Randy Johnson, quien obtuvo el porcentaje más alto con un 97.3%, John Smoltz (82.9%) y Craig Biggio (82.7%). Se quedaron cortos Mike Piazza (69.9%) y Jeff Bagwell (55.7%).
Previo a esta elección, apenas 13 jugadores en la historia han alcanzado el 95% o más de los votos. La lista es encabezada por el lanzador Tom Seaver (98.84). seguido de Nolan Ryan (98.79), Cal Ripken, Jr. (98.53), Ty Cobb (98.23), George Brett (98.19), Hank Aaron (97.83), Tony Gwynn (97.61), Greg Maddux (97.20), Mike Schmidt (96.52), Johnny Bench (96.42), Steve Carlton (95.82), Babe Ruth y Honus Wagner (95.13 c/u).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)