miércoles, 31 de enero de 2018
Leones pican alante en el 4to. Torneo de Baloncesto Carnavalesco Copa Dental Plamed
Con una tímida presencia de público se le dio
inicio al 4to. Torneo de Baloncesto Carnavalesco 2018, Copa Dental Plamed, con
la participación de 4 equipos los cuales se rivalizan 20 mil pesos al primer
lugar, 10 mil el segundo lugar y 5 mil el tercer lugar.
.
El primer partido lo llevaron a la nevera Los
Leones de La Ceiba, 81- 64, cayendo en su primera ocasión Los Jaiberos, quienes
muy a pesar de mantener una buena destreza en la cancha no lograron su objetivo.
.
El evento fue aperturado por el lanzador de las
Grandes Ligas, Adalberto Mejia, quien realizo el saque de honor del partido
inaugurar.
.
A pesar de que la final del béisbol, entre
Tigres del Licey y Águilas Cibaeña, ocupó la atención del fanático amante del
Baloncesto, se pudo notar una gran expectativa e interés de respaldar esta
actividad carnavalesca Copa Dental Plamed.
Ganador entre Águilas y Licey partirá mañana a las 10:40 AM hacia México
Está pautado
para las 10:40 AM de este jueves la partida hacia México de la selección
dominicana que participará en la Serie del Caribe.
-
Así lo
informó este miércoles la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), al tiempo
que anunció que los criollos partirán en un vuelo en conjunto con la selección
nacional de Puerto Rico.
-
Asimismo, la LIDOM anunció que los peloteros Raúl Valdez, Abiatal Avelino
y Wirfin Obispo están entre los refuerzos que participarán con el conjunto que
resulte ganador entre las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey.
-
Además, la
Lidom explicó que el equipo dominicano que va a la Serie del Caribe llevará el
nombre de la organización campeona. De modo, que si gana Licey o Águilas,
tendrán su nombre en la chaqueta y el logo del equipo en la gorra oficial.
-
La Serie del
Caribe se jugará del dos al ocho de febrero en la ciudad de Guadalara, México.
.
Esta noche se
juega el séptimo y decisivo partido de la serie final entre estos dos conjuntos.
Licey Gana segundo partido y obliga a Las Aguilas ir a un decisivo
El cerrador Jairo Asencio sacó otro salvamento de cinco outs para asegurar la victoria de los Tigres del Licey 4-3 ante las Águilas Cibaeñas, dividiendo en el doble juego de este martes, obligando al séptimo partido de la Serie Final Dominicana dedicada a Don José Manuel Busto, por el trofeo Banco BHD-León.
Los campeones defensores se adelantaron en el tercero al combinar boleto de Emilio Bonifacio con doble productor de Sergio Alcántara. Un jonrón solitario de Juan Francisco en el cuarto amplió ventaja de 2-0. Los locales descontaron en el cuarto con dobles corridos de Junior Lake y Edwin Espinal para el 2-1.
Sergio Alcántara en el quinto fletó doble cuando encontró a Emilio Bonifacio en la antesala, donde llegó vía doble y robo, y pegó imparable productor al izquierdo para el 3-1.
Ulises Joaquín entró a lanzar en lugar del abridor mexicano Miguel Peña, dominó a Chris Roberson con elevado al izquierdo, pero Erick Aybar bateó hit al izquierdo y Yamaico Navarro inatrapable productor al derecho para poner el choque 4-1.
Las Águilas volvieron a acercarse en el sexto gracias a triple al izquierdo de Jonathan Villar y rodado por el campo corto de Lake. Y en el octavo, Christian Bethancourt fue golpeado, avanzó con lanzamiento salvaje de Atahualpa Severino y elevado de Junior Lake y anotó con hit de Danny Santana para el 4-3.
Juan Francisco dio su primer jonrón de la serie ante el abridor zurdo mexicano Miguel Peña en la cuarta entrada, sin nadie en base y un out.
Este fue el quinto cuadrangular de Francisco en Serie Finales que lo empata en el cuarto lugar junto a Felipe Alou en la lista de jonronero de todos los tiempos de la Liga Dominicana desde 1951.
Mientras que dentro de su organización se queda solo en el segundo lugar detrás de Alonzo Perry, quien dio seis en estos juegos. Con el trancazo dejo atrás a Ronnie Belliard, Israel Alcántara, José Guillén y el estadounidense Mickey Hatcher, todos con cuatro.
Lisalverto Bonilla (G, 1-0) trabajó en seis entradas, con tres hits, dos carreras limpias, una base por bolas y tres ponches. Jairo Asencio (S, 1), realizó otro salvamento de cinco outs, con dos hits permitidos y dos ponches.
martes, 30 de enero de 2018
Águilas derrotan Tigres y se colocan a uno del título de campeón
¡Las Águilas están a un paso de lograr su título de campeón 21 y pueden lograrlo esta noche!
Junior Lake remolcó tres carreras para convertirse en héroe ofensivo mientras Richelson Peña y cinco relevistas se combinaron para un sólido pitcheo para que las Águilas Cibaeñas se llevaran un triunfo 5-2 sobre los Tigres del Licey en el quinto juego de la serie final del Torneo de Béisbol Profesional Dominicano.
Con la victoria las Águilas dejaron atrás dos derrotas sucesivas y tomaron ventaja (3-2) la final pactada a un 7-4 colocándose a ley de un triunfo para coronarse como campeones del torneo que lleva dedicación a Pepe Busto.
El choque que inició a las dos de la tarde fue el primero de un doble juego pautado en el Estadio Cibao de aquí. El segundo partido iniciará en la misma sede a las 7:30 de esta noche con el zurdo mexicano Miguel Peña abriendo por las Águilas y el derecho criollo Aléxis Candelario por los Tigres.
Lake disparó un sencillo que empató (2-2) el conteo del tercer acto y luego en el cuarto pegó otro productor de dos vueltas para liderar la ofensiva amarilla que finalizó con nueve hits contra ocho de los azules.
El derecho Peña, aunque no se mostró tan dominante como en otras ocasiones, puedo tirar 5.1 entradas en las que toleró las dos vueltas de los felinos, que más adelante vieron como Cesilio Pimentel (0.1), Jhan Maríñez (1.0), Juan Grullón (0.1), Richard Rodríguez (1.0) y Josh Judy (1.0) los maniataron con 3.2 ceros de tres hits.
Ganó Peña (1-0) y perdió Bryan Evans (1-1), con salvamento para Judy (1).
Yermín en duda para el doble juego

Se expresó así Yermín Mercedes, visiblemente lastimado y quien es duda para el doble partido de este martes, en Santiago, en los que serían los juegos cinco y seis de la gran final del béisbol invernal dominicano 2017-18.
Mercedes, quien disparó un cuadrangular y más tarde fue golpeado por el derecho Samuel Deduno debajo de una rodilla derecha, en la pantorrilla, en lo que entiende fue adrede.
El bateador designado habló en la rueda prensa pos-partido de los felinos, a la que llegó en hombros sin poder afincar el pie derecho lastimado.
“Para mí fue de maldad, porque me lo han hecho dos veces”, respondió a una pregunta al respecto.
Dijo que es reconocido que él juego entregado a la causa, que no tiene que hacer ningún gesto contra el otro equipo y que si consideraron que fue un ‘perreo’ de su parte, “bueno, allá ellos, simplemente hago mi pelota normal, duro, como siempre he venido jugando”.
Señaló que todo bateador cuando hace un buen contacto y ayudan a ganar al equipo se siente orgulloso y feliz. “Nunca he hecho un ‘perreo’ en esta liga, simplemente son los batazos de orgullo, porque siento que ayudo al equipo y apoyo a la fanaticada”, subsanó.
Dijo que tratará de jugar este martes y aportar su granito de arena a la causa de los Tigres, como siempre lo ha hecho.
Opinión del médico.
El doctor David Abreu, médico de los campeones nacionales, dijo que el golpe fue en la parte alta de los gemelos, en la pantorrilla derecha y que hay altas posibilidades de que juegue hoy.
De acuerdo a un reporte de Roosevelt Comarazamy, el doctor informó que se le aplicaron anti inflamatorios y descompresión, que desde el momento del golpe hasta el primero del doble juego, pasarán 14 horas.
“Hay que esperar la evolución, pero hay altas posibilidades de que pueda entrar en acción”, expresó el facultativo.
Luis Urueta
“Simplemente conectó el batazo y corrió de manera normal”, defendió Luis Urueta a su jugador, para afirmar que no hizo nada anormal, que pudiera ofender al equipo contrario.
Aseguró que en esta serie “se han visto cosas peores”, como en los batazos de Johan Camargo cuando disparó cuadrangulares importantes en los dos primeros partidos de la final ganados por los amarillos y que es parte de la emoción del juego.
Señaló que cuando un juego se abre se ve muy mal que se produzcan pelotazos.
Dijo que la expulsión suya del partido a raíz del incidente por el pelotazo a Mercedes, fue porque le reclamó al árbitro, que si advirtió, es porque consideró que el bolazo fue a propósito y debió expulsar a Deduno, lo cual no hizo.
Rechazó que Yamaico Navarro hiciera algo para merecer la expulsión, como justificaron los árbitros, de que había entrado a pelear con Ronny Rodríguez.
Licey frena a las Aguilas al derrotarlas 10-1
El curazoleño Jair Jurrjens permitió tres hits en el cuarto juego de la Serie Final, este lunes, en victoria de los Tigres del Licey 10-1 frente a las Águilas Cibaeñas y empatar la serie final a dos en el cierre de temporada dedicada a Don José Manuel Pepe Bu
sto en opción al trofeo BHD.“Es la primera vez que tengo la oportunidad de lanzar en mi cumpleaños y sabiendo que quizás será mi último juego pitcheando aquí este año, quería dejarle un regalo a la fanaticada del Licey”, dijo Jurrjens, quien cumplía 33 años luego de ser entrevistado por DiMaggio Abreu para la página web de Licey.com
Jurrjens frenó a las Águilas durante 6.1 entradas, con una carrera, una base y un ponche. Luego siguieron Atahualpa Severino (0.2), Rafael Martín (1.0), Luis Vásquez (0.2) y Andrés Ávila.
El estadounidense Michael Roth (P, 0-1) en 2.1 entradas, permitió seis hits, con cinco carreras limpias, una base por bolas.
Los campeones defensores anotaron cinco careras en las primeras tres entradas coronada por el cuadrangular de Yermín Mercedes en la tercera entrada ante Ranfi Casimiro.
En la séptima entrada Samuel Deduno golpeó a Yermín Mercedes vaciándose las bases, resultando expulsados Ronny Rodríguez, Yamaico Navarro, y el manager Luis Urueta por el umpire del plato Félix Tejeda.
Por Licey; Yermín Mercedes de 3-2, jonrón y remolcada; Erick Aybar de 3-2, dos anotadas y dos bases por bolas; Yamaico Navarro de 4-2, anotada, dos dobles y una remolcada; Anderson Hernández de 4-2, con anotada.
Sebastián Valle de 3-2, remolcada y anotada; Emilio Bonifacio de 4-1, anotada; Sergio Alcántara de 4-1, dos remolcada y una anotada; Chris Roberson de 5-1, con remolcada.
Por Águilas; Jonathan Villar, Edwin Espinal y Christian Bethancourt un sencillo cada uno.
La Serie Final (Empatada 2-2) se traslada este martes a la ciudad de Santiago de los Caballeros celebrarse una doble jornada comenzando desde las dos de la tarde en el primer doble juego en estos eventos desde 1983-84.
El ganador de la serie por el trono de Lidom asistirá en nombre de República Dominicana a la Serie del Caribe-2018, prevista del 2 al 8 de febrero en Jalisco, México.
lunes, 29 de enero de 2018
David Ortiz será el próximo dominicano en llegar a Coopestown, según experto
El destacado cronista deportivo Osvaldo Rodríguez Suncar afirmó anoche que tras la elección del exjugador de Grandes Ligas Vladimir Guerrero al Salón de la Fama de Cooperstown, New York, el próximo dominicano con mayor posibilidad de lograr esa distinción es David Ortiz, por asuntos cronológicos.
Rodríguez Suncar explicó que para poder aparecer en la boleta con opción a entrar al Salón de la Fama un jugador debe esperar cinco años después de su retiro, y que David Ortiz se retiró después de la temporada del 2016, por lo tanto, considera que él será el próximo.
El periodista dijo que luego habrá que esperar para ver quién se retira primero entre Albert Pujols y Adrián Beltré, porque ellos dos de seguro también serán miembros del Salón de la Fama cuando puedan optar por esa distinción.
¨Esos son los tres jugadores que ahora mismo podemos mencionar como los que habrán de seguir a Vladimir Guerrero para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, sostuvo al ser entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, que se transmite por Antena 7.
Al preguntarle a qué atribuye que el pelotero Sammy Sosa no haya alcanzado esa distinción, y si entiende que pudieran ser derribadas las barreras que han impedido que tanto él como Alex Rodríguez puedan llegar, manifestó que en el caso de este último no ha cumplido los cinco años de retiro, por lo tanto no puede aparecer aún en la boleta.
Mientras, indicó que en el caso de Sammy Sosa todo el mundo sabe que él es un sospechoso de uso de sustancias prohibidas, y tanto él como otros jugadores norteamericanos, como son Barry Bonds, Roger Clemens, Gary Sheffield, entre otros que han sido excomulgados por el momento.
“Si eso es por sospecha, y no dieron positivo nunca en las pruebas, y no han sido exaltados, imagínese el caso de Alex Rodríguez, que incluso fue suspendido por toda la temporada por consumo de sustancias prohibidas”, expresó el cronista.
Rodríguez Suncar recordó que otro caso es el de Manny Ramírez, quien dos veces dio positivo al consumo de sustancias prohibidas, por lo que entiende que ha de pasar un largo tiempo antes de que veamos ingresar al Salón de la Fama a algunos de los que ya son convictos de uso de esas sustancias, por decirlo así. Aunque, destacó con los que sólo son sospechosos el asunto pudiera variar.
En el caso de Sosa reiteró que habrá de pasar un largo tiempo, y que es probable que él anote sus diez años, ya que según explicó un jugador puede permanecer en la boleta diez años, siempre y cuando reciba el cinco por ciento o más de los votos de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América, porque ésa no es una elección de la Liga Mayor de Béisbol (MLB), es una elección que hacen periodistas de la esa asociación.
Cree que con Sammy Sosa se va a dar el hecho de que él va a pasar de los diez años, y entonces su caso tendrá que ser revisado por otra instancia: el Comité de Veteranos.
En tanto, afirmó que es muy raro que jugadores que merezcan estar no ingresen, o sean electos, a excepción de los que consumieron sustancia prohibidas, esteroides. “Los parámetros para ingresar han cambiado por las épocas, no es lo mismo escoger a un jugador de la llamada era de la bola muerta (cuando la pelota no rebotaba), que uno de la era viva, o en la llamada era de los esteroides”.
Agregó que hay que contextualizarlo en la época, y que sería muy difícil pretender una fórmula o dar unos parámetros de comportamiento a los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América porque eso cambia con el paso del tiempo y cambian los jurados también.
Informó, además, que para un periodista poder escoger a los miembros del Salón de la Fama de Cooperstown tiene que tener por lo menos diez años siendo miembro de la asociación y un periodo de ejercicio ininterrumpido escribiendo en un medio de comunicación.
Lidom ajusta calendario de la Serie Final
El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc., licenciado Vitelio Mejía Ortiz junto a los presidentes de Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas reasignó para este lunes a las cinco de la tarde en el Estadio Quisqueya Juan Marichal el cuarto partido de la serie final que fue pospuesto por tercera vez este domingo.
La cuarta jornada debió celebrarse en estadio Cibao pero debido a las complicadas condiciones
climáticas será efectuado en el parque
Quisqueya.
Quisqueya.
Esta situación dará paso a una doble jornada el martes 30 de enero en el Estadio Cibao a partir de las dos de la tarde.
Para acceder al partido de este lunes por la tarde el público utilizará las boletas marcadas como juego #3 correspondientes al juego 5 que estaba llamado a celebrarse el sábado 27 en el parque capitalino.
Para la doble jornada del martes los fanáticos ingresaran al partido de las 2 de la tarde con la boleta marcada como juego 2 correspondiente al partido número 4 de la serie y al de las 7 de la noche con las marcadas como juego 3 correspondientes al sexto partido de la final.
En caso de ser necesario, un séptimo partido se estaría celebrando el miércoles 31 de enero en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, esto garantiza la salida del equipo para el día primero de febrero hacia México.
domingo, 28 de enero de 2018
Lidom suspende cuarto partido Serie Final lo reasignan para éste domingo
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana(LIDOM) reasignó éste mañana domingo 28 de enero a las tres de la tarde, el cuarto partido de la Serie Final de la temporada 2017-2018 que juegan Aguilas Cibaeñas y Tigres del Licey.
El partido ha sido suspendido dos veces, viernes y sábado debido a las intensas lluvias caídas en esta ciudad y la región del Cibao, por una vaguada que afecta al país.
La determinación se produjo tras una reunión sostenida entre los directivos de Aguilas y Licey con el presidente de la LIDOM, licenciado Vitelio Mejia, en un hotel de esta ciudad.
De inmediato el Vicepresidente de Operaciones de las Aguilas, Manny Actas, informó que Michael Roth será el lanzador que subirá al box por los cibaeños.
sábado, 27 de enero de 2018
Si no lo sabia, sépalo, si lo sabia recuérdelo:
Cápsulas Deportiva, Por Arismendi Ramirez Nova.
Los primero cinco peloteros profesionales
firmados en la Provincia Monseñor Nouel, jugaron para Los Tigres del
Licey, ellos; Miguel Ángel Vargas, 1947,
Manolete Cáceres 1949, Julián Vicente, 1959, José Miguel Suárez, (El Che),
1967, Juan Espinos, 1980, Elías Sosa y
Yuberys Rosario, rompieron esa tradición.
Manolete Cáceres, disparo el primer cuadrangular
en el Estadio Quisqueya, precisamente el día de su inauguración en el 1955.
,Alexis Candelario abre reposición en busca de la igualdad
Alexis Candelario es
el pitcher programado para comenzar el encuentro de este sábado por la noche
ante las locales Águilas Cibaeñas en el cuarto partido de la serie final del
torneo de béisbol otoño-invernal dedicado a Don José Manuel Busto (Pepe) por la
Copa BHD.
El desafío, señalado
para iniciar a las 7:30 de la noche en el estadio Cibao de Santiado de los
Caballeros, será la reposición del que fue aplazado el viernes por la noche a
la altura de la cuarta entrada debido a las lluvias registradas. La serie
favorece 2-1 a
las Águilas.
El Licey viene de
ganar con pizarra de 4-3 en el partido del jueves en el estadio Quisqueya Juan
Marichal de Santo Domingo. Un sencillo de Chris Roberson con las bases llenas y
sin outs en el cierre de la décima entrada fue el batazo ganador. Yamaico
Navarro y Emilio Bonifacio (empujada) dieron dos hits cada uno.
Candelario (0-0,
4.40) hizo cuatro aperturas con el uniforme azul en el Todos Contra Todos luego
de ser seleccionado desde las Estrellas Orientales en el sorteo de jugadores
nativos de los equipos eliminados en la serie regular. Es un pitcher derecho
nacido en Azua en 1982 que mide 6-1 de estatura y pesa 168 libras .
El 27 de diciembre de 2017 contra las Águilas
Cibaeñas en el estadio Cibao lanzó durante tres entradas en las cuales cedió
cinco hits, tres vueltas limpias con un boleto y un ponchado en el partido que
los Tigres ganaron con anotación de 9-4.
Johan Camargo deja a las Águilas Cibaeñas
Las Águilas Cibaeñas anunciaron que
el pelotero Johan Camargo terminó su participación con el equipo esta
temporada, en atención a que los Bravos de Atlanta, su organización de Grandes
Ligas, le impidió continuar en el torneo.
Las Águilas informaron que intentaron
extender el permiso de participación del pelotero, pero que les fue negado.
“Agradecemos la entrega y pasión de
Johan Camargo en su segunda temporada en la Liga Dominicana. Éxito en esta
nueva temporada que se avecina en MLB”, escribió la organización en su cuenta
en la red social Twitter.
Camargo ha sido el pelotero más
importante de las Águilas Cibaeñas en la presente serie final, conectado dos
cuadrangulares decisivos en los primeros dos partidos de la serie final para la
ventaja al equipo aguilucho.
La serie final se encuentra 2-1 a favor de Águilas Cibaeñas.
Aunque su promedio de bateo era de
apenas .182, Camargo encabezaba la serie final en los departmentos de
cuadrangulares, carreras remolcadas (5), bases alcanzadas (8) y slugging (.727).
Cuarto Partido entre Aguila y Licey Pospuesto para hoy
Lluvias
intermitentes provocaron anoche la posposición del cuarto partido de la serie
final del béisbol profesional dominicano entre Tigres del Licey y Águilas
Cibaeñas el cual se jugará hoy sábado comenzando a las 7:30 en el Estadio Cibao
de esta ciudad.
Luego de una
espera de más de dos horas y media Vitelio Mejía, presidente de la Liga
Dominicana de Béisbol, junto a los dirigentes Lino Rivera de las Águilas y Luís
Urueta de los Tigres y el árbitro principal, Domingo Polanco, determinaron la
posposición del encuentro que estaba a la altura del cuarto episodio con un
conteo 1-0 a
favor de los aguiluchos, que marchan al frente 2-1 en una final que está
cotejada a la mejor de siete partidos.
El juego inició
con una demora de 45 minutos y luego de jugar tres entradas y media las Águilas
ganaban 1-0 gracias a un cuadrangular solitario de Christhian Bethancourt en el
tercer episodio.
El abridor
aguilucho, Richelson Peña, iba tirando un juego perfecto tras retirar 12
bateadores de manera sucesiva, sin embargo, al iniciar la conclusión del cuarto
acto la lluvia volvió más fuerte provocando que Polanco ordenara que el partido
fuera detenido.
Tras dos horas y
media de espera y luego de que los empleados del estadio trabajaran de manera
incansable para poner el terreno en condiciones aptas, la lluvia persistió
motivando la posposición definitiva del partido.
viernes, 26 de enero de 2018
LIDOM y el Banco BHD León presentan copa torneo béisbol
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana
(LIDOM) y el Banco BHD León presentaron la Copa BHD León del Torneo
Otoño-Invernal 2017-2018 durante un acto en el que se hizo entrega de trofeos a
los jugadores sobresalientes de la serie regular.
La actividad fue encabezada por Vitelio Mejía, presidente de
la LIDOM y Jorge Besosa, vicepresidente ejecutivo de Banca Empresa del BHD
León.
“La Liga y los equipos nos sentimos muy complacidos con el
respaldo que recibimos del Banco BHD León y por la presentación de este trofeo
que premia al campeón. El béisbol sigue siendo la pasión más intensa del
dominicano y la verdadera representación de nuestro país”, aseguró Mejía.
Besosa comentó que “es un honor estar aquí en representación
del fan número uno de la pelota: el Banco BHD León, que desde el 2009 ha respaldado este
deporte a través del acuerdo que mantenemos con la Liga de Béisbol Profesional.
Compartimos también el orgullo por los peloteros que serán premiados el día de
hoy, por su destacada labor y esfuerzo durante la serie regular del torneo, en
el que brindaron grandes emociones a los apasionados de este deporte”.
Los jugadores reconocidos como líderes departamentales de la
Serie Regular del Campeonato Nacional de Béisbol Profesional dedicado a don José
Manuel – Pepe – Justo, fueron Moisés Siera, de los Gigantes del Cibao, campeón
de bateo con average de .353; también de los Gigantes, Abiatal Avelino, líder
del departamento de bases robadas con 19; y Ramón Ramírez, que encabezó la
casilla de juegos salvados con 17.
Richelson Peña, lanzador de las Águilas fue premiado como
líder en victorias (4) y efectividad (1.55), así como Jorge López, también del
conjunto aguilucho, como líder en ponches del torneo con 50.
Juan Francisco fue premiado por el liderato en
cuadrangulares (7) y su compañero Yamaico Navarro recibió el galardón para el
mejor empujador de carreras de la contienda (32). De las Estrellas Orientales,
Héctor Gómez recibió el premio por el liderato de dobles (10) y Sócrates Brito
por el de triples (5).
Entrega de copas
Entrega de copas
En la entrega de copas regionales, la Copa de la Caña la
recibieron las Estrellas Orientales al ganar su serie particular contra los
Toros del Este, y la Copa del Cibao fue ganada por los Gigantes del Cibao. La
actividad fue encabezada por el presidente de la Liga de Béisbol, licenciado
Vitelio Mejía Ortiz.
También se dieron cita José Mallén, presidente de las
Estrellas Orientales; Jaime Alsina, presidente de los Tigres del Licey; Giselle
Infante, administradora de los Gigantes del Cibao; Stanley Javier, gerente
general de los Toros del Este; Tomás Jiménez, ejecutivo de las Águilas
Cibaeñas; y Pavel Aguiló, vicepresidente de mercadeo de LIDOM.
Rolando Valdez inicia en Santiago para empatar la final

El encuentro está programado para iniciar a las 7:30 de la noche en el estadio Cibao de la ciudad de Santiago de los Caballeros. La serie presenta un balance de 2-1 a favor de los aguiluchos.
El Licey viene de ganar con pizarra de 4-3 en el partido del jueves en el estadio Quisqueya Juan Marichal. Un sencillo de Chris Roberson con las bases llenas y sin outs en el cierre de la entrada número 10 fue el batazo ganador. Yamaico Navarro y Emilio Bonifacio (una empujada) pegaron dos hits cada uno.
Valdez hará su debut con el uniforme azul luego de ser contratado procedente de la Liga Mexicana del Pacífico antes del inicio de la serie final. Es un veterano de 32 años que lanzó en el béisbol de los Estados Unidos hasta alcanzar el nivel de AAA. Mide 6 pies de estatura, pesa 220 libras, tira a la derecha y es nativo de Nuevo Laredo, México.
Laboró para el equipo de Águilas de Mexicali con el que tuvo marca de 5-2 con un porcentaje de vueltas limpias permitidas de 1.74, el mejor del circuito mexicano. Durante 13 aperturas lanzó 72.1 entradas, cedió 69 hits, 4 cuadrangulares, 16 carreras, 14 merecidas con 36 ponchados y 18 bases por bolas. La oposición le bateó para .257.
Durante el verano estuvo con los Piratas de Campeche en la Liga de Verano. Inició 20 encuentros y su récord fue de 9-5 con efectividad de 3.87. Lanzó 121 innings, permitió 127 imparables, 14 jonrones, 59 vueltas, 52 limpias, ponchó a 73 y transfirió a 30.
Fue firmado por los Padres de San Diego como agente libre, el 16 de febrero de 2005. En cuatro años en las ligas menores tuvo foja de 18-15 con porcentaje de carreras limpias de 4.19 en 152 partidos, 15 de ellos como abridor. Lanzó 240.2 entradas, cedió 232 hits, 20 cuadrangulares, 119 carreras, 112 merecidas con 83 bases por bolas y 204 ponches.
En 12 temporadas entre las ligas de verano y del pacífico presenta una marca de 90-86 con efectividad de 4.77. En 304 encuentros, 254 como iniciador, ha lanzado 1,433.2 innings, le han dado 1,571 imparables, 181 jonrones, le han anotado 828 vueltas, 760 limpias, ha ponchado a 1,130 con 471 boletos.
Richelson Peña es el pitcher señalado para comenzar el encuentro por las Águilas.
José Reyes pacta con los Mets: 2 millones por 1 año
José Reyes seguirá con los Mets.
El infielder dominicano pactó con Nueva York un contrato de 2 millones de dólares por un año, informó una persona con conocimiento de las negociaciones.
La persona habló con The Associated Press el jueves con la condición de no ser identificado debido a que falta el reconocimiento médico. Reyes podría recibir 500.000 dólares adiciones en bonos por rendimiento, añadió la persona.
Ahora con 34 años, Reyes fue el torpedero de los Mets entre 2003-11, seleccionado cuatro veces para el Juego de Estrellas.
Volvió al equipo en 2016 tras ser suspendido por un caso de violencia doméstica y fue uno de sus jugadores más versátiles el año pasado, al actuar en 80 juegos en el campocorto, 36 en la tercera base, 28 en la intermedia, uno en el jardín central y otro en el izquierdo. Bateó para .246 con 58 impulsadas y 24 bases robadas.
Los Tigres toman un aliento al ganar su primero de la final

En la primera del décimo, con Josh Judy en el montículo, Engel Beltré, que entró en el octavo a jugar defensa, abrió con sencillo al central. Erick Aybar siguió con otro al prado izquierdo y Yamaico Navarro uno más, que tumbó el shorstop Luis Valenzuela para llenar las bases.
En esa situación, el dirigente Lino Rivera jugó con dos jardineros y trajo a Danny Santana al cuadro. Roberson conectó un globito al prado izquierdo, que picó detrás de tercera, y definió la victoria de los Tigres.
Ganó Marlon Arias (1-0), perdió Josh Judy (0-1).
Se trató de un partido en que el relevo otra vez falló en un momento clave y en el que los Tigres prácticamente estropearon una gran labor de su abridor Brian Evans, quien le dejó la situación cómoda al relevo azul, 3-0.
La intensa final, que se juega de manera corrida, se muda hoy al Estadio Cibao de Santiago de los Caballeros, donde el Licey lleva como abridor a Rolando Valdez y las Águilas tendrán a Richelson Peña.
Haber caído en un 0-3 le hubiera dejado la situación incómoda a los Tigres, ya que en la liga dominicana nunca se ha dado un regreso de esa manera en series de siete partidos.
Evans lanzó siete entradas completas de dos indiscutibles, dos boletos y ocho ponches. Sólo Jonathan Villar se libró de ser ponchado durante la labor de Evans, quien permitió sólo dos indiscutibles, uno en el primero y otro en el tercero
jueves, 25 de enero de 2018
Dental Plamed, patrocinara 5 de los equipos participantes en Torneo de Baloncesto Carnavalesco 2018

Alexis Mármol, presidente
ejecutivo del centro clínico dental, comento que la institución que dirige junto a
un grupo de hombres y mujeres, se sienten inmensamente complacidos y satisfecho
de pactar con las instituciones sin fines de lucros y que se empeñan en
mantener a través de eventos deportivos tener la mente de los jóvenes ocupadas
factor que bien debieran captar los empresarios apoyando iniciativas como esta
la que además, es un compromiso social.
Con este aporte al
desarrollo del Basquetbol, Alexis Mármol, renova su compromiso una vez mas con
el deporte y los jóvenes amantes del aro y el balón también reafirma el derecho
del uso del logo de su institución en los equipos que tomaran participación en
el presente evento deportivo.
Alexis Mármol expreso
que como ex atleta del baloncesto, es una de sus principales responsabilidad ver
mas allá de un simple aporte publicitario o de imagen, somos de los que creemos
en la educación y el profesionalismo deportivo de la juventud, estos son la
espina dorsal del futuro de nuestro país, y si les negamos su desarrollo
entonces encendemos la luz que le iluminara el camino hacia la delincuencia.
Ministerio Provincial de Deportes en Monseñor Nouel, Patrocinara Copa 5to Torneo de Softbol Carnavalesco 2018

Los principales organizadores del evento
deportivo el que también involucra premios metálicos recibieron la información
luego de generarle una visita a la sede de la institución que rige las diversas
disciplinas deportivas en Monseñor Nouel.
El gesto a favor del deporte fue recibido con
entusiasmo de parte de los organizadores del V evento deportivo que en este
sentido organiza el periodista Carlos Brito, dentro de las festividades
Carnavalescas y el que ya ha comenzado a ser del interés de las instituciones deportivas
que desarrollan en Softbol en Monseñor Nouel.
Por Primera vez, la Dirección Provincial de
Deportes de Monseñor Nouel, en la persona de su director, anuncia de manera
directa ser patrocinador de este evento carnavalesco y con un espacio de tiempo
favorable a los organizadores del espectáculo que durante tres días genera cada
entrega.
Anulfo Mejía (Kila), dijo que ciertamente no
viene contando con un apoyo al cien % del Ministerio de Deportes, sin embargo acá
siempre encontramos un Tape, para tapar pequeños huecos y el Torneo
Carnavalesco de Softbol del que como Ministerio no habíamos incidido en el, hoy
nos llena de satisfacción unirnos a sus propósitos.
Soy un deportista y creo en quienes se forjan en
construir proyectos deportivos que involucren a la juventud y en este esfuerzo
debemos decir presente pues la idea debe ser aportar a que la juventud se aleje
de las acciones negativas que hoy en día estamos viviendo pues mientras
tengamos un joven o un niño dentro de un terreno de juego, les arrancamos un
futuro delincuente a la sociedad. Expuso
(Kila).
Camargo vuelve a definir con jonrón y las Águilas ponen la serie final 2-0
La rica historia aguilucha incluye grandes aportes de panameños como Omar Moreno, Manny Sanguillén, Rennie Stennet y Sherman Obando. Johan Camargo ha escogido la actual serie final para unirse al grupo de esos inolvidables.
Camargo disparó por segunda noche en fila cuadrangular para poner a las Águilas delante, el batazo decisivo antes del juego abrirse camino a otra victoria (8-4) cuyo marcador holgado no dice lo cerrado que fue en los dos primeros tercios y así colocó a la novena cibaeña 2-0 delante sobre el Licey. En un parque Cibao repleto, la escuadra dirigida por Lino Rivera tuvo que remontar un 4-1 a base de batazos largos, luego de ser dominada en las primeras cinco entradas por el abridor azul Lisalverto Bonilla.
Los azules tomaron la delantera en el primero ante Maya al combinar doble de Julio Borbón abriendo el choque, base por bolas de Erick Aybar con sencillo de Yamaico Navarro, boleto a Juan Francisco que llevó la primera vuelta al plato y elevado de sacrificio de Yermín Mercedes.
Las cuyayas descontaron en el cuarto con jonrón solitario de Danny Santana.
Sin embargo los felinos se despegaron en el quinto. Borbón abrió con transferencia, Irwin Delgado sustituyó a Maya, Aybar falló con elevado al central, pero Navarro despachó incogible al derecho remolcador y luego Mercedes, ante Jhan Maríñez, sacó elevado productor al izquierdo para el 4-1. Los amarillos volvieron a poner el choque por la mínima en el sexto gracias a que Christian Bethancourt abrió la entrada con hit por el medio y Junior Lake despachó cuadrangular por el jardín izquierdo para colocar el juego 4-3.
En el séptimo, los locales dieron vuelta al marcador. Edwin Espinal recibió a Andrés Ávila con inatrapable al izquierdo y Camargo le siguió con cuadrangular productor de dos para el 5-4. En el octavo se amplió la ventaja cuando el cubano Félix Pérez encontró a dos compañeros a bordo y pegó doblete remoclador de dos y luego Espinal produjo la otra con elevado.
Vladimir Guerrero abquiere nicho de la inmortalidad en el Beísbol

Guerrero logró el apoyo de 392 de las 422 papeletas emitidas para conseguir el 92.9% de los votos, el porcentaje más alto entre los 10 latinos que tienen nicho en el Salón de la Fama de Cooperstown.
El nacido en Don Gregorio, Peravia, hace 42 años se convierte en el primer jugador de posición criollo que logra la distinción tras los ex lanzadores Juan Marichal (83.7% en 1983) y Pedro Martínez (91.1% en 2015). Martínez tenía 43 años cuando lo logró y Marichal 45.
Junto a Vlad ingresarán el 30 de julio al templo más sagrado del béisbol el ex antesalista Chipper Jones, que logró la votación más alta con 97.2% (317 cartulinas), el ex inicialista Jim Thome logró el 89.8% (379) y el ex cerrador Trevor Hoffman con el 79.9% (379). El puertorriqueño Edgar Martínez volvió a quedarse corto al lograr un 70.4% en el que fue su penúltimo año en las boletas.
El móvil de un Guerrero nervioso, rodeado de su madre, Altagracia Alvino, y su asesor Virgilio Rojo, sonó en su casa de Connecticut con un tono de Omega con la llamada de Jack O’Connor, de la Asociación de Escritores de Béisbol de América, para darle la noticia y comenzó el júbilo en la sala.
Será la cuarta ocasión en que cuatro figuras ingresan en un ceremonial, que se celebra desde 1936 y primera desde 2015 cuando Martínez entró junto a John Smoltz, Randy Johnson y Craig Biggio.
“Los jóvenes dominicanos deben de verse en el espejo de Vladimir Guerrero. Su humildad, sencillez. Estoy seguro que después de él vendrán muchos dominicanos más”, dijo Marichal a la Z 101.
Roger Clemens capturó 242 votos para un 57.3% y Barry Bonds 238 para el 56.4%, la mayor votación para ambos en sus seis apariciones.
El venezolano Omar Vizquel, un ganador de 11 Guantes de Oro y que pegó 2,877 hits, debutó en las boletas con 156 votos para un 37.0%.
miércoles, 24 de enero de 2018
Francisco Peña se une a grupo de jonroneros juegos inaugurales
Francisco Peña conectó un cuadrangular en la victoria de las Aguilas 9 por 3 sobre los Tigres del Licey en el choque inaugural de la actual temporada 2017-18 para unirse a un exclusivo grupo de jonroneros aguiluchos en juegos de aperturas.
El jonrón del estelar receptor cibaeño se produjo en el quinto episodio contra los envios del derecho azul Esmil Rogers para poner delante a la tropa amarilla 3×2 en ese momento. Es el número 30 en esta lista de todos los tiempos.
Dan Black habia sido el ultimo aguilucho en depositar la bola sobre la verja en un partido de inauguración. El inicialista norteamericano lo hizo el jueves 16 de octubre de 2014 contra los Toros del Este en el estadio Francisco Michelli de La Romana.
En este grupo el más impactante ha sido Alexis Gómez quien hace 10 años se convirtió en apenas el tercer jugador en la historia del equipo de las Aguilas Cibaeñas en pegar jonrón por segunda vez en juego de apertura para guiar al conjunto aguilucho a una victoria tres carreras por una sobre los Gigantes del Cibao, en el choque inaugural del torneo de béisbol otoño-invierno 2007-08 celebrado en el estadio Cibao la noche del 17 de octubre de 2007.
Gómez, que habia conectado su primer vuelacerca de este tipo el 31 de octubre de 2003, en el juego inaugural de la campaña 2003-04, y logro hacerlo por segunda ocasión inaugurando la justa dedicada a la memoria de Ricardo “Tito” Hernández, pasado presidente del conjunto aguilucho.
Dick Stuart, pego dos cuadrangulares memorables en la inauguración del campeonato y el Estadio Cibao la noche del 25 de octubre de 1958 guiando al triunfo mamey sobre Licey y volvió a sacar la pelota fuera del parque en la apertura del torneo del año siguiente, el 24 de octubre de 1959, contra las Estrellas Orientales en San Pedro de Macoris.
Mientras que Winston- Chilote- Llenas consiguió batazos de cuatro esquinas el 21 de octubre de 1966, en el juego inaugural de la temporada 1966-67, y lo hizo por segunda vez el 24 de octubre de 1969, abriendo la campaña 1969-70. Ambos estacazos fueron contra Licey en el Estadio Cibao.
El histórico batazo de Gómez se produjo frente a los envios de José Capellán, quien inició en el montículo de los Gigantes y lanzó hasta el quinto, cuando dio paso a Francisco Crousett.
José Lima en este juego lanzó seis entradas con cinco ponches, y el único daño que recibió fue un jonrón de Víctor Méndez que puso a los Gigantes arriba una a cero, ventaja precaria que duró poco porque Águilas ripostó con una anotación en el tercero y dos en el cuarto producidas por el cuadrangular con un hombre en base de Gómez.
Jurrjens en buena salida en primer juego Serie Final
El curazoleño Jair Jurrjens, de los Tigres del Licey, tuvo una gran apertura y blanqueó a las Águilas Cibaeñas durante más de cinco entradas, pero los relevistas no pudieron mantener la ventaja para perder 1-8 el primer juego de la Serie Final.
Jair Jurrjens en en 5.1 innings, permitió cuatro hits, con cuatro ponches y tres transferencias .Los relevistas poncharon a cinco y concedieron tres transferencias y concluyeron el partido con una efectividad de 19.61 al permitir ocho carreras limpias en 3.2 innings.
El panameño Johan Camargo rompió el empate al sacudir un jonrón de tres carreras en la octava entrada, y Edwin Espinal sacudió un doble remolcador de tres más en la novena
El juego resultó digno de una gran final donde cada equipo lo dejó todo sobre el terreno en pos de alcanzar la victoria. Hubo excelentes jugadas, apelación a los árbitros ante decisiones cerradas y un buen pitcheo.
Luego de que el abridor Michael Roth lanzara seis entradas de apenas una carrera y seis imparables para salir sin decisión, Abel De Los Santos (1-0) se apuntó el triunfo con una entrada en blanco en relevo.
La derrota fue al registro de Dustin Antolin (0-1) tras conceder dos carreras y un imparable en un episodio de actuación.
Ahora el picheo del conjunto amarillo solo ha permitido una carrera en las últimas 28 entradas luego del jonrón de Juan Francisco el pasado jueves en el séptimo episodio.
El Licey tomó la delanteraq temprano, en la primera entrada, cuando Yermín Mercedes conectó un sencillo al jardín derecho que remolcó a Yamaico Navarro.
Pero las Aguilas empataron en la séptima entrada, cuando Christian Bethancourt conectó hit a segunda base y Juan Carlos Pérez anotó en una jugada que necesitó una revisión de vídeo antes de igualarse el encuentro.
Y en el octavo, con dos dejados en base por el relevista Antolin, Camargo desapareció la pelota del parque ante Rafael Martín, para poner el partido 4-1.
En el noveno, Félix Pérez recibió un pelotazo con las bases llenas que puso el partido 5-1 y Edwin Espinal abrió el marcador con un doble que empujó tres más para dejar la pizarra 8-1.
¡Llegó el día!, Vladimir Guerrero será el primer jugador dominicano de posición en Cooperstown
Hoy serán
anunciados los resultados de las votaciones por parte de la Asociación de
Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés), que
definirá los jugadores que serán exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown,
en una ceremonia que será realizada el domingo 29 de julio de este mismo año.
A juzgar por
las primeras 235 boletas dadas a conocer públicamente, el nativo de Don
Gregorio, Nizao (94.9%), se convertirá en el primer jugador de posición
dominicano en ser electo al Nicho de los Inmortales.
Juan Marichal
(1983) y Pedro Martínez (2015) son los dos dominicanos exaltados al Salón de la
Fama de Cooperstown.
Marichal fue
electo en su tercera oportunidad con un 83.67% y Pedro Martínez en su primera
con un 91.10%.
Para Vladimir
Guerero esta significa su segunda oportunidad.
Latinos en Cooperstown
El año
pasado, el puertorriqueño Iván Rodríguez se unió a su compatriota Roberto
Clemente, quien fue exaltado en una elección especial en 1973, al panameño Rod
Carew (1991) y al quisqueyano Pedro Martínez (2015), como los únicos latinos en
lograrlo en su primera oportunidad.
Completan el
grupo de latinos en Cooperstown: el venezolano Luis Aparicio (1984), el
dominicano Juan Marichal (1983), el cubano Tony Pérez (2000) y el
puertorriqueño Roberto Alomar (2011).
Además: el
también puertorriqueño Orlando "Peruchín" Cepeda, escogido por el
Comité de Veteranos en 1999, y los cubanos Martín DiHigo (1977), José Méndez
(2006) y Cristóbal Torrientes (2006), por el Comité Especial de las Ligas
Negras
Vale destacar
que tres narradores hispanos recibieron el premio Ford Frick, que distingue a
los hombres de la radio y la televisión como miembros de Cooperstown: el
argentino Ely "Buck" Canel (1985), el ecuatoriano Jaime Jarrín (1998)
y el cubano Rafael "Felo" Ramírez (2001).
En síntesis,
Vladimir Guerrero sería el décimo latinoamericano y el decimosexto hispano en
sentido general en ser exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown.
Vladimir
Guerrero en la élite de los mejores bateadores dominicanos en la historia
Guerrero, junto a Manny Ramírez, Albert Pujols y Alex Rodríguez forman el
exclusivo grupo de virtuosos bateadores quisqueyanos que tienen la
particularidad de batear para altos promedios de bateo y conectar una gran
cantidad de cuadrangulares.
Veamos, sin
más preámbulos, el lugar que ocupa Vladimir Guerrero en los principales
departamentos ofensivos entre los bateadores dominicanos.
- Bateo.
Lidera a todos los bateadores dominicanos con un promedio de por vida de .318,
seguido de Manny Ramírez (.312), Mateo Alou (.307), Albert Pujols y Robinson
Canó (.305 cada uno), Manuel Mota (.304), Moisés Alou (.303) y Pedro Guerrero
(.300).
- Jonrones:
séptimo con 449, detrás de Alex Rodríguez (696), Albert Pujols (614), Sammy
Sosa (609), Manny Ramírez (555), David Ortiz (541) y Adrian Beltré (462).
- Remolcadas:
séptimo con 1,496, superado por Alex Rodríguez (2,086), Albert Pujols (1,918),
Manny Ramírez (1,831), David Ortiz (1,768), Sammy Sosa (1,667) y Adrian Beltré
(1,642).
- Anotadas:
séptimo con 1,328, detrás de Alex Rodríguez (2,021), Albert Pujols (1,723),
Manny Ramírez (1,544), Adrian Beltré y Sammy Sosa (1,475 cada uno) y David
Ortiz (1,419).
- Hits:
cuarto con 2,590, superado por Alex Rodríguez (3,115), Adrian Beltré (3,048) y
Albert Pujols (2,968).
- Dobles:
noveno con 477, detrás de David Ortiz (632), Albert Pujols (619), Adrian Beltré
(613), Alex Rodríguez (548), Manny Ramírez (547), Robinson Canó (512), Aramis
Ramírez (495) y Alfonso Soriano (481).
- Extrabases:
séptimo con 972, superado por Alex Rodríguez (1,275), Albert Pujols (1,249),
David Ortiz (1,192), Manny Ramírez (1,122), Adrian Beltré (1,112), Sammy Sosa
(1,033).
- Bases
alcanzadas: séptimo con 4,506, detrás de Alex Rodríguez (5,813), Albert Pujols
(5,461), Adrian Beltré (5,121), Manny Ramírez (4,826), David Ortiz (4,765) y
Sammy Sosa (4,704).
- OBP: quinto
con .379, superado por Manny Ramírez (.411), Albert Pujols (.386), Alex
Rodríguez y David Ortiz (.380 cada uno).
- SLG:
tercero con .553, sólo superado por Manny Ramírez (.585) y Albert Pujols
(.561). A Manny, Pujols y Vladimir le siguen David Ortiz (.552), Alex Rodríguez
(.550) y Sammy Sosa (.534), Nelson Cruz (.519), Moisés Alou (.516) y Alfonso
Soriano (.500).
- OPS: empate
en tercer lugar con David Ortiz con .931, sólo detrás de Manny Ramírez (.996),
Albert Pujols (.947).
OPS Ajustado
(OPS+): empate en el cuarto lugar con Alex Rodríguez con 140, sólo superado por
Manny Ramírez (154), Albert Pujols (152) y David Ortiz (141).
WAR: sexto
con 59.3, superado por Alex Rodríguez (117.7), Albert Pujols (99.4), Adrian
Beltré (93.9), Manny Ramírez (69.2) y Robinson Canó (65.7).
Razones de
peso por las que Vladimir Guerrero será electo al Salón de la Fama de
Cooperstown este año Al margen de sus estadísticas y logros acumulados,
Guerrero tiene a su favor el hecho de que nunca ha sido vinculado ni por asomo
al uso de sustancias prohibidas y, a pesar de que siempre fue un jugador perfil
bajo, no tuvo problemas de conducta, ni dentro ni fuera del terreno de juego.
Guerrero tuvo
un promedio de bateo de por vida de .318, el más alto entre los jugadores
dominicanos en la historia de las Grandes Ligas. Conectó 449 cuadrangulares,
1496 remolcadas, 1328 carreras anotadas, 2590 hits, 477 dobles, 46 triples, 181
bases robadas, 972 extrabases, 4506 bases alcanzadas, OBP .379, SLG .553, OPS
.931 y OPS+ 140.
- Club AVG
.315 - 440 HRs
Guerrero
forma parte de una élite muy exclusiva de apenas siete jugadores con un
promedio al bate de .315 o más y 400 o más cuadrangulares. Este club es
integrado por Babe Ruth, Ted Williams, Lou Gehrig, Stan Musial, Jimmie Foxx y
Miguel Cabrera y Guerrero.
- Club AVG
.300 - 400 HR - 400 2B - 150 robos
Guerrero es
apenas uno de cuatro jugadores en la historia con un promedio al bate de .300,
màs de 400 cuadrangulares, más de 400 dobles y más de 150 bases robadas. El
exclusivo círculo está integrado por Hank Aaron, Willie Mays, Chipper Jones y
Guerrero.
- Quinto en
bases por bolas intencionales en la historia
Guerrero
recibió 250 bases por bolas intencionales en su carrera, ocupando el quinto
lugar en la historia de las Grandes Ligas, sólo superado por Barry Bonds (688),
Albert Pujols (302), Hank Aaron (293), Willie McCovey (260) y Guerrero (250).
- Su altísimo
promedio de bateo de por vida de .318.
Los últimos
cinco bateadores derechos que han finalizado sus respectivas carreras con un
promedio màs alto que Guerrero forman parte del Salón de la Fama de Cooperstown
(Kirby Puckett, Joe DiMaggio, Ducky Medwick, Jimmie Foxx y Al Simmons).
- Fue electo
el "Jugador Más Valioso de la Liga Americana" en el 2004 jugando para
los Angelinos de Anaheim. En esa temporada Vladimir tuvo un astronómico promedio
al bate de .337, conectó 39 cuadrangulares y 126 carreras remolcadas. Fue líder
en anotadas con 124 y en total de bases alcanzadas con 366.
- En 12
temporadas consecutivas Vladimir Guerrero tuvo un promedio por encima de la
aristocrática marca de los 300 puntos.
- Participó
en 9 Juegos de Estrellas.
- Ganó 8
Bates de Plata.
- En el 2010
ganó el Edgar Martínez Award como el mejor bateador designado. En seis
ocasiones ganó el premio como "Jugador del Mes en Las Mayores".
- En seis
ocasiones quedó en el Top 10 para el premio MVP. Vladimir Guerrero es uno de
solo dos jugadores en la historia, junto a Joe DiMaggio, en lograr tres
temporadas consecutivas conectando para un promedio de .300, 30 cuadrangulares,
100 remolcadas, 100 anotadas y un porcentaje de slugging de .500 antes de
cumplir los 25 años de edad.
- Es uno de
apenas cinco jugadores en la historia en conectar 30 o más cuadrangulares y
haber logrado una racha de al menos 30 partidos conectando de hit en forma
consecutiva.
- Al comparar
los números y méritos de Vladimir Guerrero en su carrera de 16 años en las
Grandes Ligas con otros 24 miembros del Salón de la Fama jardineros derechos,
observamos que Guerrero acumuló los números y méritos suficientes para ser un
inmortal de Cooperstown.
Guerrero ocupa
el tercer lugar en OPS (porcentaje de embasarse +slugging (total de bases
alcanzadas por turnos al bate) con .931, solo por debajo de nombres como Babe
Ruth (1,164) y Mel Ott (.947).
En este
importante encasillado ofensivo, Guerrero se ubica por encima de nombres muy
sonoros en el béisbol como Hank Aarón, Frank Robinson, Al kaline, Tony Gwynn,
Reggie Jackson, Roberto Clemente, Dave Winfield, Andre Dawson, entre otros
grandes jardineros derechos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
En extrabases
(2B, 3B y H4), Vladimir Guerrero ocupa el octavo lugar empatado con Al Kaline
con 972 extrabases (477 2B, 46 3B, 449 HR), mientras Al Kaline (498 2B, 75 3B,
399 HR). Por encima de ellos están Hank Aaron (1477), Babe Ruth (1356), Frank
Robinson (1186), Dave Winfield (1093), Reggie Jackson (1075), Mel Ott (1071) y
Andrew Dawson (1039). Por debajo de ellos están: Paul Waner (909), Harry
Heilman (876), Roberto Clemente (864), Tony Gwynn (763) y otros catorce
jugadores, miembros del Salón de la Fama.
En promedio
de bateo (AVG), Vladimir Guerreo ocupa la posición número 12 de los jardineros
derechos miembros del Salón de la Fama (318). Solo Tony Gwynn (338), de mediado
del Siglo XX, tiene mejor promedio que el dominicano, quien está por encima de
Roberto Clemente, Hank Aaron, Al Kaline, Enos Slaugther, Frank Robinson, Reggie
Jackson, entre otros.
En carreras
empujadas ocupa la posición número 12 de los jardineros derecho miembros del
salón de la fama con (1496), por encima de nombres como Paul Waner (1309), Sam
Thompson (1305), Roberto Clementes (1305), Enos Slauhgter (1304), Chuk Klein
(1201), Tony Gwynn (1138) y otros ocho jugadores del salón de la fama.
En hit
conectados ocupa el lugar número 15, con 2,590, pero es importante señalar que
Vladimir Guerrero, por las lesiones que afectaron el final de su carrera, vio
acción en 16 campañas, teniendo un promedio de 162 hits por campaña, mientras
que el líder de este grupo Hank Aaron con 3771 jugó por 23 años con un promedio
de 164 hits por campaña. Ahora Roberto clemente tuvo un promedio de 167 hits
por campaña.
Con relación
a las carreras anotadas ocupa la posición no. 17, con 1328 carreras anotadas en
16 campañas, para un promedio de 83 carreras anotadas por campaña. Mientras que
el líder de ese departamento, Hank Aaron, tuvo un promedio de 95 carreras por
campaña.
- Los números
promedios por temporada de Vladimir Guerrero fueron los siguientes:
134 juegos
jugados, 566 apariciones, 510 turnos oficiales, 83 carreras anotadas, 162 hits,
30 dobles, 3 triples, 28 jonrones, 94 empujadas, 11 base robadas, 46BB, 62
ponches, promedio 318, OPS 379, SLG 553 y OBP 931.
Estos números
solo son superados por Babe Ruth y Hank Aaron. Están por debajo Frank Robinson,
Dave Winfield, Reggie Jackson, Andrew Dawson, Mel Ott, Roberto Clemente, Tony
Gwynn entre otros 14 miembros del Salón de la Fama del siglo XIX y principios
del siglo XX.
- Entre los
méritos obtenidos por Vladimir Guerrero están: nueve veces elegido al juego de
estrellas, un premio de jugador más valioso, ganó un Home Run Derby y estuvo
entre los primeros quince jugadores con mejor ofensiva durante diez años de su
carrera y entre los primeros 25 en doce años de su carrera.
- Vladimir
Guerrero se encuentra entre los 10 mejores jardineros derechos a la ofensiva de
los que hasta ahora son miembros del Salón de la Fama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)